Definir asientos modelo para
agilizar las tareas repetitivas.
Definir asientos automáticos
por refundición de cuentas de resultado, ajustes por inflación, cierre de
cuentas patrimoniales, etc.
Generación automática
de los contraasientos.
Eliminar de forma masiva los
asientos.
Importar asientos a partir
de archivos externos.
Importar asientos desde
XMSDistribución Utilizar cuentas en otras monedas.
Clasificar automáticamente
las cuentas contables.
Dar de alta asientos en
cualquier orden de fechas.
Generar asientos automáticos
de cierre y apertura de un nuevo ejercicio. Llevar registraciones en
diferentes monedas.
Calcular de manera
automática el ajuste por inflación y realizar asientos de ajuste automáticos:
mensuales, trimestrales y anuales.
Emitir listados y
contabilizar de manera automática los Resultados por Tenencia.
Expresar los saldos de las
cuentas en unidades no monetarias.
Agrupar las cuentas por
centros de costos múltiples.
Consultar de manera ágil por
pantalla los mayores, saldos y libro diario.
Obtener informes de mayores,
balances de sumas y saldos y balance de presentación completos o por
período, por cuentas, nivel de detalle, tipos de costos y centros de costos
elegidos.
Imprimir, consultar por
pantalla o generar archivos en formatos Excel, Word o HTML, de todos los
informes que necesite.
Desde la consulta de saldos
es posible seleccionar una cuenta, obtener el mayor y acceder a los asientos
involucrados.
Durante el ingreso a un
asiento, consultar: mayores parciales o totales de las cuentas que se
seleccionen o un asiento en particular, el plan de cuentas, crear una nueva
cuenta, eliminar o modificar imputaciones o importes.
Consultar rápidamente
asientos por fecha, concepto o tipo.
Visualizar los comprobantes
del Sistema de Gestión que originaron los asientos contables.
Llevar una Contabilidad
bimonetaria: registración de asientos en dos monedas en forma simultánea y
presentación de informes en moneda extranjera.
Auditar las operaciones
realizadas por los operadores.
Llevar una contabilidad
presupuestaria: indica el presupuesto del período, a nivel cuenta imputable o
cuenta sumarizadora.
Obtener informes
comparativos entre los asientos presupuestarios y los reales.
Definir la clasificación de
los de asientos contables, ordenarlos por tipo de asiento y filtrarlos para su
análisis o para la preparación de informes.
Realizar una consulta
avanzada de asientos (seleccionable, entre otros datos, por: importe, cuenta,
leyenda, centro de costos, etc.) agilizando su búsqueda.
Clasificar los asientos por
diferentes estados: borrador, listo para mayorizar, mayorizado, brindando
máximo control sobre la información almacenada.